🔻 Comunismo II: Cómo se ha aplicado y dudas frecuentes
Marxismo-leninismo, Stalinismo, Trotskismo, Maoísmo y dudas rápidas
Hola a todo el mundo! ☀️
Esto es CACTUS, la newsletter semanal donde escribo sobre temas que descubro o sobre los que hablo con mis amigos. Las tres principales temáticas de la newsletter son startups, economía y cultura pop
Puedes suscribirte aquí:
Los posts sobre Comunismo son una continuación del que vimos hace unos meses sobre corrientes económicas, y están divididos en dos posts:
El de la semana pasada → 🔻 Comunismo I: Qué es y qué no es (es decir, la teoría)
Y el de hoy → 🔻 Comunismo II: Cómo se ha aplicado y dudas frecuentes (cómo ha funcionado en la práctica)
En esta ocasión estos posts están co-escritos por mí (Economista) y por mi gran amigo Pedro Tello (Sociólogo experto en UX, y amante de la filosofía política)
Estos posts buscan definir conceptos y aclarar dudas sobre corrientes económicas, permitiendo que cada uno forme su opinión informada, sin imponer ideas de lo que está bien o mal.
📚 Corrientes dentro del Comunismo
La semana pasada hablamos sobre qué busca el Comunismo, según lo definió Marx ⬇️
El objetivo es colectivizar medios de producción, para eliminar la plusvalía (que es la diferencia entre el valor que los trabajadores producen y el salario que reciben por su trabajo)
Durante todo ese post metimos constantemente ese matiz de ‘según Marx’, pero ¿y esto por qué?
Pues porque el Comunismo como corriente se ha ‘reinterpretado’ una infinidad de veces (o ‘revisionado’, para utilizar el término correcto).
Durante décadas, los postulados de Marx se han ido adaptando a la realidad de cada país
No es lo mismo una región con una gran industria (como la Inglaterra en la que vivía Marx) que una cuya principal fuente de riqueza es la agricultura (como la Rusia de Lenin)
Algunas de las principales corrientes:
🔻 Marxismo-leninismo (URSS)
Tras la Revolución de Octubre de 1917, que fue la antesala de la Unión Soviética (URSS), Vladimir Lenin decidió seguir los postulados de Marx con algunos matices, para adaptar el marxismo a un país más agrícola y con poca industria, que era el caso de la Rusia de la época.
En ese ‘marximo según Lenin’, o marxismo-leninismo, sería el Estado el responsable de impulsar la industrialización, a diferencia de la Inglaterra de Marx donde esa ese proceso lo habían llevado a cabo inversores y empresarios.
🔻 Stalinismo (URSS)
Tras la muerte de Lenin, Joseph Stalin tomó el control de la URSS y, de nuevo, adaptó los postulados marxistas a su manera de entender el desarrollo que esperaba para la Unión Soviética.
El Stalinismo se caracterizó por un control autoritario por parte del Estado, así como represiones políticas. Se implementaron planes quincenales para lograr una industrialización rápida y la colectivización del sector agrícola.
🔻 Trotskismo (URSS)
Liderado por León Trotski, el trotskismo criticó el modelo soviético que defendía Stalin.
Una de sus principales discrepancias fue que Trotski sostenía que para tener éxito era necesaria una ‘revolución permanente’, expandiendo la ideología de forma internacional, mientras que Stalin quería centrarse en fortalecer la URSS.
⚠️ Nota: Stalin y Trotski terminaron siendo enemigos políticos, de hecho Stalin mandó matar a Trotski (btw, lo mató un anarquista catalán con un piolet en 1978 en México)
🔻 Maoísmo (China)
Tras la Revolución China de 1949, Mao Zedong, líder de los comunistas y que había prestado especial atención al nacimiento de la URSS tras la Revolución de Octubre, tomó los postulados del marxismo-leninismo y las modificó de nuevo, naciendo así el Maoísmo.
Su principal discrepancia con Marx y con Lenin era que, a diferencia de ellos, Mao creía que no era estrictamente necesario que el país se industrializara para llegar al Comunismo, ya que los campesinos podían asumir ese rol.
⚠️ Nota: En las últimas décadas, China ha vuelto a las raíces de las ideas de Marx, dando espacio a los privados para ayudar a industrializar el país. Cabe desatacar que, con sus luces y sombras, han sacado a 800 millones de personas del umbral de la pobreza extrema en tan sólo cuatro décadas 🤔 (Banco Mundial)
🧐 FAQ / Dudas frecuentes
1️⃣ Gabriel Boric 🇨🇱, Podemos 🇪🇸, AMLO 🇲🇽 y el peronismo 🇦🇷: ¿alguno es comunista?
Todos estos presidentes y partidos políticos están fuertemente influenciados por los revisionismos que se han hecho de Marx y los experimentos socialistas que se han dado en la historia.
Cada uno de esos dirigentes tiene matices y prioridades políticas particulares, por lo que no se puede dar una respuesta unificada. Sin embargo sí nos sirve para señalar algo común:
Desde hace ya varias décadas la izquierda política se ha ‘reorientado’, dejando a un lado las pretensiones de llegar al Socialismo (y menos al Comunismo), para priorizar la consagración de un Estado de Bienestar.
Ese Estado del Bienestar busca generar un marco donde se reduzcan los ‘vicios’ que puedan darse en las empresas privadas, y que estas paguen más impuestos para ‘redistribuir parte de la plusvalía extraída a los trabajadores’.
Es decir, se prioriza que el Estado reciba más dinero para poder realizar gasto público en sanidad, educación, seguridad, carreteras, pensiones, etc.
2️⃣ ¿Ha habido algún Comunismo en la vida real?
Esta pregunta puede parecer fácil de responder, pero en realidad no lo es tanto
Recordemos que como vimos la semana pasada el Comunismo se realiza mediante dos fases:
Fase 1: Se pasa de un Capitalismo a un Socialismo → el Estado, representando al proletariado, toma el control de los medios de producción
Fase 2: Se pasa del Socialismo al Comunismo → el Estado como tal desaparece, ya que en el Comunismo no existen las clases, tampoco la clase gobernante
⚠️ Enfaticemos: para que un Comunismo se dé, sus representantes de Gobierno tienen que renunciar al poder e instaurarse una sociedad sin clases.
Este último punto no se ha dado ni en la URSS, ni el Corea del Norte, ni en Cuba, ni en China, ni en Venezuela, ya que sus dirigentes políticos no solo no han renunciado al poder, sino que en muchos casos se han aprovechado de él.
Es por eso que puede que hayáis escuchado a comunistas o filósofos políticos definir a estos países como ‘experimentos fallidos’ en el camino a la utopía comunista.
Por ejemplo, Corea del Norte vive es un Estado que podría acercarse al Socialismo, pero que no obstante, se parece más a una autocracia monárquica.
Si en algún momento intentaron ser socialistas, ahora son más una monarquía medieval en donde todo pertenece a una clase gobernante impuesta por la fuerza, y en donde el proletariado no recibe los frutos de la plusvalía.
En general, estos países caen a medio camino por la nueva clase burócrata que abusa del poder al que acceden.
3️⃣ ¿Si el Comunismo y el Anarquismo son tan parecidos, qué diferencia tienen?
El Comunismo y en Anarquismo desembocan ambos en el mismo tipo de sociedad ideal: una sociedad sin Estado y autoregulada, que se rige por el bienestar y desarrollo conjunto.
La diferencia no es la sociedad ideal que propone cada ideología, sino cómo se llega a ella.
Muy en resumen:
En el Comunismo, representado por Marx, se plantea liberar a la sociedad para así liberar a cada individuo en particular
Mientras que en el Anarquismo, representado por Bakunin, se plantea liberar al individuo para así liberar a la sociedad en su conjunto
Parece un matiz pequeño, pero ha tenido a comunistas y anarquistas enfrentados en disputas desde hace más de un siglo.
⬆️ Mijail Bakunin, padre del Anarquismo
☀️ Si te gusta CACTUS puedes suscribirte aquí ⬇️
💡 Para profundizar más..
Karl Marx, de rebelde a revolucionario - National Geographic → aquí
Manifiesto Comunista - Karl Marx y Friedrich Engels → aquí
El Capital - Karl Marx y Friedrich Engels → aquí
Revolución Permanente - León Trotski → aquí
El marxismo y la cuestión nacional - Joseph Stalin → aquí
🌵 La próxima semana veremos:
Tema de Economía práctico:
🏦 ¿Cómo funcionan los Bancos? ¿Por qué han fluctuado tanto los créditos hipotecarios?
Gracias por leer CACTUS!
💌 Recuerda que si quieres proponer temas o dar feedback puedes hacerlo aquí
¿Quieres leer más posts de CACTUS? Aquí tienes todos
Puedes seguirme en mis RRSS → Linkedin y Twitter
Feliz año nuevo! 🎄