Hola a todos! ☀️
Estamos en CACTUS, la newsletter semanal donde escribo sobre temas que descubro o sobre los que hablo con mis amigos. Las tres principales temáticas de la newsletter son startups, economía y cultura pop 🍭
Puedes suscribirte aquí:
Y ahora, vamos con el tema de hoy ⬇️
Alguna vez te has preguntado cómo el arte pasó de esto..
..a esto? 🧐
Hagamos un breve recorrido por la historia reciente
Hasta el siglo XX el arte tenía que ser lo más realista posible
Sin experimentos ni cosas raras, se pintaban bodegones con fruta, pasajes de la biblia y retratos a monarcas.
El arte no tenía que expresar nada, solo tenía que decorar. Ejemplos:
Se ve atención al detalle, trazos finos, todo está bien definido. Es realista 🔍
Y entonces, llega Claude Monet y pinta esto..
Trazos gruesos, poco trabajado, ni si quiera se distingue bien que lo del fondo es una fábrica. Parece estar a medio terminar
La opinión de los críticos de la época, acostumbrados a que el arte fuese cada vez más “perfecto”, fue cuestionar la osadía que había pintado Monet.
De hecho, como el cuadro se titula “Impresión, sol naciente”, se le empezó a llamar “impresionista” a modo de insulto a todos los cuadros que estaban tan “mal pintados” como ese
Pero aquí viene el plot twist:
Monet no estaba arruinando el arte, lo estaba liberando 🫧
Había dejado de priorizar que su obra fuese realista o pulida, y por primera vez le daba importancia a las emociones que transmitía
El trazo da lo mismo, no es necesario que se aprecien los detalles. Monet pinta un cuadro relajado porque quiere que tú sientas relajo al verlo
Un ejemplo de esto son sus cuadros de Étretat
Monet solía ir a pintar a los acantilados de Étretat en Normandia, Francia
Para hacernos una idea, el acantilado es así:
Normalmente Monet pintaba ese paisaje con colores pastel que expresaban la tranquilidad que sentía allí
Excepto cuando llegó una tormenta muy fuerte y una ola se llevó sus pinturas y le estropeó el cuadro
Entonces pintó ese mismo paisaje con colores y pinceladas mucho más agresivas y frías
Otro ejemplo es su serie de cuadros de invierno (mis favs 💘)
Aquí hay un patrón cromático común que transmite frío, y en algunos casos incluso una sensación de calidez hogareña entre ese frío ☃️
El Impresionismo fue la primera corriente artística que instauró los “cuadros imperfectos” como estándar, donde la emoción está por encima de la técnica
Y así, sirvió de catalizador para las Vanguardias, la mayor explosión de creatividad artística que se ha visto hasta ahora y de lejos mi época preferida 😍
Pero ya hablaremos de eso 👀
☀️ Si te gusta CACTUS puedes suscribirte aquí ⬇️
Gracias por leer CACTUS!
💌 Recuerda que si quieres proponer temas o dar feedback puedes hacerlo aquí
¿Quieres leer más posts de CACTUS? Aquí tienes todos
También puedes seguirme en mis RRSS → Linkedin y Twitter
Hasta el próximo sábado! 🌵